Calefacción por aire acondicionado
Contamos con distintos medios y alternativas para poder climatizar nuestro hogar, entre ellos podemos optar por calefactores eléctricos, a gas, calderas, suelos radiantes e incluso el aire acondicionado. Sin lugar a dudas este último se ha convertido en una de las invenciones más significativas de la década del 90’, es que a través de este artefacto visualizamos una nueva forma de confort inteligente; pero con el correr de los años los fabricantes de estos refrigerantes se percataron de que podían tener una utilidad aún mayor.
¿Por qué sólo enfriar y no climatizar?, es así como a principios del año 2000 surge en Latinoamérica la calefacción por aire acondicionado, actualmente una de las más empleadas por casi todas las viviendas. Las ventajas que otorga este tipo de climatización son muy amplias, la más conocida es la que se vincula con su inversión; aunque es cierto que adquirir un aire acondicionado es mucho más costoso que un estufa eléctrica o ventilador, su uso se amortiza con el paso del tiempo y se obtienen las aplicaciones dos artefactos en uno.
|
| Como se compone un sistema de climatización por aire acondicionado |
Durante el invierno, la unidad interna obtiene el aire frío del ambiente y lo descarga en el exterior, mientras que el aparato que está dentro de la dependencia distribuye el aire caliente en la misma; todo este sistema funciona correctamente gracias a la electricidad, fuente de energía que hace funcionar los splits. Sin embargo, la calefacción por aire acondicionado tiene una variante muy poco conocida, el sistema de “evaporación”, éste utiliza el agua como fundamento de la climatización, ahorrando así mucha más energía. Este producto viene en dos gamas distintas: para uso doméstico y para uso industrial; necesita una inversión inicial de € 18 por metro cuadrado para su instalación aunque, luego, se amortiza; su consumo se estima en € 0,1 por metro cuadrado. En Europa se ha introducido este tipo de calefacción por aire acondicionado de evaporación en las casas de obra nueva; en los inmuebles ya construidos solo puede instalarse en viviendas unifamiliares debido a que se debe instalar un aparato en el techo y en los pisos, lo cual lo torna en un proceso complicado. Su función particular es renovar el aire caliente de toda la cada, cuando la tarea se alcanza, es muy sencillo distribuir el aire por toda la dependencia a través de los falsos techos. Como muchos usuarios desistían de esta idea debido a los posibles problemas de instalación, los fabricantes de estos climatizadores diseñaron el modelo “portátil” el cual puede conseguirse en los grandes almacenes, están aquellos para superficies de 10 metros cuadrados (€ 280) y de 20 metros cuadrados (€ 339); su consumo se estima entre 60 y 90 watts respectivamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario