sábado, 29 de agosto de 2015

CARRIER

Hoy hace 133 años que nació Willis Haviland Carrier. No sé si os sonará mucho el nombre, pero a él le debemos gran parte de nuestra comodidad ya que fue el inventor del aire acondicionado. En la Wikipedia podéis leer subiografía así como la historia del aire acondicionado.
Como no considero oportuno copiar aquí el artículo de la Wikipedia, solo quiero comentar algunas cosas que me parecen curiosas y muy ilustrativas:
  • Willis Carrier, cuando trabajaba para la Buffalo Forge Company, inventó en 1902 el aire acondicionado para solucionar un problema en una imprenta.
  • La empresa Buffalo Forge Company, visto el éxito del invento, crea en 1908 una división para comercializarlo llamada Carrier Air Conditioning Company en honor a Willis Carrier.
  • En 1914, debido a la Primera Guerra Mundial la Buffalo Forge Company decide desprenderse de su división de aire acondicionado. Willis Carrier y seis ingenieros más compran la empresa.
  • Su nueva empresa se focalizó primero en instalar aires acondicionados en grandes espacios, como el Palace Theatre de Dallas en 1924 o el Senado y la Cámara de Representantes de EE.UU. en 1929.
  • En 1930 la empresa se expandió a Japón y Corea.
  • Buffalo Forge fue comprada en 1981 mediante una OPA por Ampco-Pittsburgh Corporation por 74 millones de dólares. En 1993 vendió gran parte de la empresa a Howden Group por 34,25 millones de dólares.
  • Carrier fue comprada en 1979 por United Technologies Corporation (Desconozco el precio). Actualmente emplea a unas 43.000 personas en todo el mundo y factura 13.500 millones de dólares al año.
Esta historia me enseña dos cosas: La primera es que hay (O habían) empresas que valoran mucho la aportación de sus empleados, ¿alguien se imagina a alguna empresa en las que ha trabajado poner el nombre de un empleado, por muy bueno que sea, a una división de la empresa? Y la segunda es que en tiempos de crisis y recortes hay que vigilar mucho lo que se hace, porque parece que Buffalo Forge se quedó con los negocios cortoplacistas y perdió una gran oportunidad para crecer.
Y como bonus también me sirve para ver que una buena forma de introducir algo nuevo al público es instalarlo primero en grandes recintos para hacerlo popular. Y que es necesario expandirse cuanto antes al extranjero, Carrier lo hizo con Japón y Corea, actualmente el mayor consumidor de aire acondicionado y el mayor productor respectivamente.

AIRE ACONDICIONADO CHILLER

Equipos de refrigeración

El enfriador de agua o chiller es un equipo de refrigeración utilizado en grandes instalaciones.
Un equipo de refrigeración, o "máquina frigorífica", es una máquina térmica diseñada para tomar la energía calorífica de un área en espesífica y evacuarla a otra. Para su funcionamiento, según el Segundo Principio de la Termodinámica,1 es necesario aplicar un trabajo externo, por lo cual el refrigerador, sea cual sea su principio de funcionamiento, consumirá energía.
Conforme con las solicitaciones energéticas, se definen un abanico de posibilidades y configuraciones en equipos derefrigeración en función de temperaturapotenciacaudal de aire, tipo de instalaciónvolumen de control y otras variables.

Frigorífico

Desde un punto de vista científico, todos los equipos de refrigeración son y se denominan "frigoríficos" o "máquinas frigoríficas", expresiones absolutamente equivalentes. Comercialmente se hacen clasificaciones para diferenciarlos.
Desde el punto de vista comercial, el aparato más común es el frigorífico doméstico (nevera) o refrigerador, en el que la maquinaria (de compresión generalmente, pero también existen de absorción, funcionando con gas butáno o con queroseno) consigue extraer calor de un armario cerrado cediéndolo en el ambiente de la cocina, con un nivel térmico (temperatura) más alto.

Ciclo

A fin de hacer circular el fluido refrigerante y optimizar su absorción de calor se utiliza un compresor:
Ciclo de refrigeración.
  1. El compresor absorbe el refrigerante como un gas a baja presión y baja temperatura, y lo mueve comprimiéndolo hacia el área de alta presión, donde el refrigerante pasa a ser una mezcla de gas y líquido a alta presión y alta temperatura.
  2. Al pasar por el condensador el calor del refrigerante se disipa al ambiente (y sigue a alta presión).
  3. De ahí, pasa a través de una válvula de tres vías que separa las áreas de alta presión y baja presión. Al bajar la presión, la temperatura de saturación del refrigerante baja, permitiendo que absorba calor.
  4. Ya en el lado de baja presión, el refrigerante llega a una válvula de expansión que se encuentra en el evaporador, donde absorbe el calor del ambiente. De ahí pasa otra vez al compresor, cerrando el ciclo.

Elementos

Los elementos mínimos son:
  • Compresor: es un dispositivo mecánico que bombea el fluido refrigerante, creando una zona de alta presión y provocando el movimiento del refrigerante en el sistema.
  • Condensador: generalmente es un serpentín de cobre con laminillas de aluminio a modo de disipadores de calor. Su función es liberar el calor del refrigerante al ambiente.
  • Evaporador: también es un serpentín, pero su presentación varia. El de los equipos de acondicionamiento de aire es muy similar al condensador, pero en los refrigeradores domésticos suele ir oculto en las paredes del congelador. Su función es que el refrigerante absorba calor del área refrigerada.
  • Dispositivo de expansión: según el caso puede ser una válvula de expansión o un tubo capilar. En cualquier caso, es un punto donde hay una pérdida de carga muy grande, por reducción de la sección de paso; su función es dejar que el refrigerante pase desde la parte del circuito de alta presión a la de baja presión, expandiéndose.
Elementos usualmente anexos:
  • Termostato: su función es apagar o encender automáticamente el compresor a fin de mantener el área enfriada dentro de un campo de temperaturas.
  • Ventilador: su función es aumentar el flujo de aire para mejorar el intercambio de calor. Generalmente está en el área del condensador. Según el tipo de dispositivo que sea, puede haber ventilador (evaporador de aire forzado) o no (evaporador estático) en el área del evaporador.
Otros elementos no siempre presentes son:
  • Filtro de humedad
  • Depósito de refrigerante líquido
Otro elemento fundamental en estos aparatos es el dispositivo de disipación de calor al exterior, que puede ir desde un simple intercambiador con un ventilador, hasta una torre de enfriamiento.

Equipos de refrigeración ambientaL

Bomba de Calor Aire-Aire tipo Roof-Top (Unidad de aire acondicionado de tejado).
Se utilizan para bajar la temperatura de los ambientes habitables. Puede hacerse con
  • Aparatos unitarios (llamados de ventana) que sirven para un solo local y su potencia de enfriamiento difícilmente excede de 3 kW (para los americanos, 1 TR). También existen equipos ventana que operan en modo de Bomba de calor.
  • Aparatos partidos (Equipos Split y Cassette), en los que hay un aparato que contiene el compresor, el condensador y la válvula, y que se sitúa en un lugar donde el ruido del compresor no moleste y pueda disipar fácilmente el calor, y otro/s aparato/s con un evaporador y un ventilador, situado en los locales a enfriar. También pueden ser frío y calor; a este tipo de equipos se le denomina Bomba de calor. Un equipo Split frente a uno Cassette solo se diferencian en el aparato evaporador: el primero suele colocarse en una pared, y tiene una forma rectangular, mientras que el segundo va empotrado en un falso techo y suele ser cuadrado.
  • Equipos Roof-Top, o simplemente denominados de conductos, unidades compactas de alta capacidad ubicadas sobre las estructuras a refrigerar, cuyo aire es distribuido por una red de conductos e impulsado a través de rejillas y/o difusores.
  • Refrigeración centralizada, en los que una máquina refrigeradora, produce agua fría, que se lleva por conducciones aisladas a unos aparatos terminales o Fan-Coils, donde el aire pasa a través de las tuberías de agua fría a modo de evaporador, bajando la temperatura del aire.

CLIMATIZACION EN AIRE ACONDICIONADO

Calefacción por aire acondicionado

Contamos con distintos medios y alternativas para poder climatizar nuestro hogar, entre ellos podemos optar por calefactores eléctricos, a gas, calderas, suelos radiantes e incluso el aire acondicionado. Sin lugar a dudas este último se ha convertido en una de las invenciones más significativas de la década del 90’, es que a través de este artefacto visualizamos una nueva forma de confort inteligente; pero con el correr de los años los fabricantes de estos refrigerantes se percataron de que podían tener una utilidad aún mayor.
 
¿Por qué sólo enfriar y no climatizar?, es así como a principios del año 2000 surge en Latinoamérica la calefacción por aire acondicionado, actualmente una de las más empleadas por casi todas las viviendas. Las ventajas que otorga este tipo de climatización son muy amplias, la más conocida es la que se vincula con su inversión; aunque es cierto que adquirir un aire acondicionado es mucho más costoso que un estufa eléctrica o ventilador, su uso se amortiza con el paso del tiempo y se obtienen las aplicaciones dos artefactos en uno.

Como se compone un sistema de climatización por aire acondicionado

calefaccion por aire acondicionadoEl mundo del aire acondicionado no se acaba en las frigorías, la calefacción por aire acondicionado se ha convertido en el recurso elegido por todos debido a su comodidad y a la emanación de un aire limpio, sin impurezas. El sistema split es el más extendido en las viviendas pero estos no son la única alternativa, contamos con nuevos artefactos que trabajan a “evaporación” y proporcionan los mismos efectos que cualquier consola de aire tradicional. La calefacción por aire acondicionado convencional se lleva a cabo a través del uso de splits, normalmente necesitamos de dos unidades: una interna y otra externa, ambas conectadas entre sí a través de tubos de cobre.
Durante el invierno, la unidad interna obtiene el aire frío del ambiente y lo descarga en el exterior, mientras que el aparato que está dentro de la dependencia distribuye el aire caliente en la misma; todo este sistema funciona correctamente gracias a la electricidad, fuente de energía que hace funcionar los splits. Sin embargo, la calefacción por aire acondicionado tiene una variante muy poco conocida, el sistema de “evaporación”, éste utiliza el agua como fundamento de la climatización, ahorrando así mucha más energía. Este producto viene en dos gamas distintas: para uso doméstico y para uso industrial; necesita una inversión inicial de € 18 por metro cuadrado para su instalación aunque, luego, se amortiza; su consumo se estima en € 0,1 por metro cuadrado. En Europa se ha introducido este tipo de calefacción por aire acondicionado de evaporación en las casas de obra nueva; en los inmuebles ya construidos solo puede instalarse en viviendas unifamiliares debido a que se debe instalar un aparato en el techo y en los pisos, lo cual lo torna en un proceso complicado. Su función particular es renovar el aire caliente de toda la cada, cuando la tarea se alcanza, es muy sencillo distribuir el aire por toda la dependencia a través de los falsos techos. Como muchos usuarios desistían de esta idea debido a los posibles problemas de instalación, los fabricantes de estos climatizadores diseñaron el modelo “portátil” el cual puede conseguirse en los grandes almacenes, están aquellos para superficies de 10 metros cuadrados (€ 280) y de 20 metros cuadrados (€ 339); su consumo se estima entre 60 y 90 watts respectivamente.

Antes de comprar un climatizador: ¿Que hay que saber?

aire acondicionadoPara realizar una compra eficiente y obtener así un sistema de calefacción por aire acondicionado que brinde buenos resultados es necesario contar con toda la información que tengamos a nuestro alcance. Paradójicamente, aunque el aire acondicionado sea uno de los electrodomésticos más demandados, es aún el más desconocido con respecto a sus aplicaciones y a su funcionamiento; no es extraño asociar la palabra “frió” con éste, pero no pensar en calor. La tipología de máquinas está determinada por el número de unidades exteriores que se deseen colocar, existen máquinas que necesitan de un aparato interior denominados 1 x 1, y otras en las que sólo se emplea un aparato exterior para abastecer las dependencias de la vivienda; a este tipo se lo conoce con el nombre de multisplit y es el sistema de calefacción por aire acondicionado más comercializado.

HISTORIA DE AIRE ACONDICIONADO.

Acondicionamiento de aire

Exterior de un sistema de aire acondicionado moderno (Unidad dividida o tipo «split»).
El acondicionamiento de aire es el proceso que se considera más completo de tratamiento del aire ambiente de los locales habitados; consiste en regular las condiciones en cuanto a la temperatura (calefacción o refrigeración), humedad, limpieza (renovación, filtrado) y el movimiento del aire dentro de los locales.
Entre los sistemas de acondicionamiento se cuentan los autónomos y los centralizados. Los primeros producen el calor o el frío y tratan el aire (aunque a menudo no del todo). Los segundos tienen un/unos acondicionador/es que solamente tratan el aire y obtienen la energía térmica (calor o frío) de un sistema centralizado. En este último caso, la producción de calor suele confiarse a calderas que funcionan con combustibles. La de frío a máquinas frigoríficas, que funcionan por compresión o por absorción y llevan el frío producido mediante sistemas de refrigeración.
La expresión aire acondicionado suele referirse a la refrigeración, pero no es correcto, puesto que también debe referirse a la calefacción, siempre que se traten (acondicionen) todos o algunos de los parámetros del aire de la atmósfera. Lo que ocurre es que el más importante que trata el aire acondicionado, la humedad del aire, no ha tenido importancia en la calefacción, puesto que casi toda la humedad necesaria cuando se calienta el aire, se añade de modo natural por los procesos de respiración y transpiración de las personas. De ahí que cuando se inventaron máquinas capaces de refrigerar, hubiera necesidad de crear sistemas que redujesen también la humedad ambiente.

Sistemas de refrigeración

Bomba de Calor Aire-Aire tipo Roof-Top (Unidad de aire acondicionado de tejado)
Los métodos de refrigeración que se utilizan generalmente son de compresión mecánica que consiste en la realización de un proceso cíclico de transferencia de calor interior de un edificio al exterior, mediante la evaporación de sustancias denominadas refrigerantes como el freón, las que actualmente están siendo reemplazados por refrigerantes alternativos que no afectan el medio ambiente y la capa de ozono, ya que por mucho tiempo se dio uso a mezclas especiales de gases para los sistemas de refrigeración que anunciaban la protección de la capa de ozono pero afectaban fuertemente el calentamiento global, un ejemplo es el refrigerante R134a, hoy día se busca utilizar derivados de los hidrocarburos al ser fluidos con cero Potencial de Calentamiento Global (PCG) y afectación a la capa de ozono.
El proceso básicamente se realiza en cuatro pasos, durante el primero el refrigerante que se encuentra en estado líquido a baja presión y temperatura debe evaporarse en un serpentín denominado evaporador así se logra un primer intercambio térmico entre el aire del interior del local más caliente y el refrigerante.
Una vez en estado de vapor se succiona y comprime mediante un compresor aumentando su presión y consecuentemente su temperatura, condensándose en un serpentín denominado condensador mediante una segunda cesión de calor, esta vez al aire exterior que se encuentra a menor temperatura.
De esa manera en el tercer paso, el refrigerante en estado líquido a alta presión y temperatura vuelve al evaporador mediante una válvula de expansión el cual a consecuencia de su propiedad de capilaridad origina una significativa reducción de presión, provocando una cierta vaporización del líquido que reduce su temperatura, por último retorna a las condiciones iniciales del ciclo.
Se puede emplear agua como medio de enfriamiento para provocar la condensación en vez del aire exterior, la que es enfriada mediante una torre de enfriamiento.
El elemento básico es el compresor del tipo alternativo o a pistón que se utiliza en la mayoría de los casos. También se utilizan compresores rotativos para sistemas pequeños o tipo espiral llamado scroll. En grandes instalaciones se suelen emplear compresores axohelicoidales llamados a tornillo o del tipo centrífugo.
En la actualidad se están desarrollando varios sistemas que mejoran el consumo de energía del aire acondicionado, son el aire acondicionado solar y el aire acondicionado vegetal. El aire acondicionado solar utiliza placas solares térmicas o eléctricas para proveer de energía a sistemas de aire acondicionado convencionales. El aire acondicionado vegetal utiliza la evapotraspiración producida por la vegetación de un jardín vertical para refrigerar una estancia.

Clasificación de los equipamientos

Los equipamientos de refrigeración se utilizan para enfriar y deshumidificar el aire que se requiere tratar o para enfriar el agua que se envía a unidades de tratamiento de aire que circula por la instalación, por ello, se pueden clasificar en dos grandes grupos:
  • Expansión Directa.
  • Expansión Indirecta (agua fría).
Expansión Directa
Se caracterizan por que dentro del serpentín de los equipos, se expande el refrigerante enfriando el aire que circula en contacto directo con él. Dependiendo de su diseño, se distinguen varios tipos de aparatos:
  • Compactos autocontenidos: son aquellos que reúnen en un solo mueble o carcasa todas las funciones requeridas para el funcionamiento del aire acondicionado, como losindividuales de ventana o, en caso de mayores capacidades, los del tipo roof-top que permiten la distribución del aire mediante conductos.
  • Sistemas separados o split system: se diferencian de los autocontenidos porque están repartidos o divididos en dos muebles, uno exterior y otro interior, con la idea de separar en el circuito de refrigeración la zona de evaporación en el interior de la zona de condensación en el exterior. Ambas unidades van unidas por medio de tuberías decobre para la conducción del gas refrigerante.
  • Sistemas multi split: consisten en una unidad condensadora exterior, que se puede vincular con dos o más unidades interiores. Se han desarrollado equipamientos que permiten colocar gran cantidad de secciones evaporadoras con solo una unidad condensadora exterior mediante la regulación del flujo refrigerante, denominado VRV. Todas estas unidades son enfriadas por aire mediante un condensador y aire exterior circulando mediante un ventilador. También existen sistemas enfriados por agua que se diferencian de aquellos, en que la condensación del refrigerante es producida por medio de agua circulada mediante cañerías y bomba, empleando una torre de enfriamiento.
  • Unidades portátiles: dotadas de ruedas, pueden ser fácilmente incorporadas al interior de una vivienda o una oficina. Pueden incorporar una segunda unidad que se coloca en el exterior, o simplemente expulsar el aire caliente al exterior a través de un tubo.
  • Bombas de calor: su característica principal es que su ciclo de refrigeración es reversible, lo que le dota de una doble funcionalidad que le permite tanto aportar calor como frío a la estancia. Es destacable también su mayor eficiencia energética en comparación con una resistencia eléctrica. Su principio de funcionamiento hace a las bombas de calor principalmente apropiadas en regiones con climas templados, dado que con temperaturas exteriores extremas su eficiencia se reduce de manera notable.
Expansión Indirecta
Utilizan una unidad enfriadora de agua, la cual es distribuida a equipos de tratamiento de aire donde el serpentín trabaja con agua fría, denominados fan-coil; (ventilador-serpentín), que puede ser del tipo central constituido por un gabinete que distribuye el aire ambiente por medio de conductos o individuales verticales que se ubican sobre pared o bajo ventana u horizontales para colgar bajo el cielorraso.

Funciones que deben cumplir los equipos de climatización

Las funciones que deben cumplir los equipos de acondicionamiento de aire consisten en:
  • En verano: enfriamiento y deshumectación.
  • En invierno: calentamiento y humectación.
  • Comunes en invierno y verano: ventilación, filtrado y circulación.
Estos procesos deben realizarse:
  • Automáticamente.
  • Sin ruidos molestos.
  • Con el menor consumo energético.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE AIRE ACONDICIONADO.

Ventajas y desventajas del aire acondicionado por conductos

Se conoce también como todo aire, air zone o noche y día. Te hablamos del aire acondicionado por conductos tan recurrente en las nuevas construcciones de viviendas y, por supuesto, en locales o grandes superficies. Funciona por un aparato central que distribuye el frío mediante los conductos.¿Los pros y los contras? Lee este post.

Ventajas

Es la mejor opción cuando hay más de una habitación a climatizar. Te ahorras instalar más de un aparato y el coste que esto conlleva.
Estéticamente es mucho más sencillo y desapercibido, pues sólo están a la vista las rejillas de salida del aire. Además, hay creadores de aire acondicionado que ofrecen diseños originales y a la última, con una gama de colores amplia para rejillas o para los termostatos.
Acústicamente es mucho más discreto. Apenas hace ruido, si bien es cierto que los split de hoy en día han ganado mucho en silencio.
Ahorro de energía. Estos aparatos permiten controlar cada habitación, imponiendo la temperatura en cada una de ellas de forma independiente, además de poder cerrar los que estén desocupados y parar la máquina de aire acondicionado cuando las zonas alcanzan la temperatura que hayas configurado en los diferentes termostatos.

Desventajas

Requiere de obra y una complicada instalación. Normalmente es una buena opción cuando la vivienda la compras con este tipo de aire preinstalado. De lo contrario tendrás que encastrarlo en el falso techo de la vivienda y si no tiene, hay que fabricarlo. Si bien es cierto que también existen instalaciones de aire acondicionado por conductos a la vista, una opción que puede resultar antiestética para muchos, pero que ofrece un estilo industrial en auge en el mundo del interiorismo.
Su elevado coste. Para un domicilio de 90 metros cuadrados, el precio por el aparato y su instalación oscila entre 3000 y 4000 euros. Un precio alto pero que, a la larga, se rentabiliza por el mencionadoahorro energético.
Ya conoces los puntos fuertes y los débiles de estos aparatos. Yo he podido comprobar las diferencias entre aires acondicionados gracias a vivir de alquiler, y, teniendo en cuenta que yo no he pagado el “pato”, para mí, es mejor el aire por conductos. Además, en la factura se nota cada mes. Ahora te toca elegir a ti.

CLIMATISACION.

Climatización

La climatización consiste en crear unas condiciones de temperaturahumedad y limpieza del aire adecuadas para la comodidad dentro de los espacios habitados.
La normativa española define climatización como: dar a un espacio cerrado las condiciones de temperatura, humedad relativa, calidad del aire y, a veces, también de presión, necesarias para el bienestar de las personas y/o la conservación de las cosas.1 Puede apreciarse que se ha abandonado cualquier referencia al aire acondicionado, por ser una expresión que, aunque correcta, puede prestarse a equívoco, ya que la mayoría de la gente parece entender que se refiere exclusivamente a la refrigeración (climatización de verano), aunque sería más lógico se refiriese al acondicionamiento del aire en todas las épocas, verano e invierno.
Así pues, la climatización comprende tres cuestiones fundamentales: la ventilación, la calefacción, o climatización de invierno, y la refrigeración o climatización de verano.
A partir de esta definición se desprende que el concepto climatización equivale a lo que en inglés se llama Heating, Ventilating and Air Conditioning, o por sus siglas HVAC, expresión en la que aparecen tres conceptos separados: ventilación y calefacción por un lado y aire acondicionado por otro, luego se supone que, en inglés, esto último se entiende exclusivamente como refrigeración. Para evitar la confusión que puede producir tomar la traducción inglesa literalmente, la norma española, evita el concepto Aire Acondicionado.
La climatización puede ser natural o artificial, aunque en lo que sigue se tratará exclusivamente de la artificial.

Condicionantes de la Climatización

La comodidad térmica, importante para el bienestar, está sujeta a tres factores:
  • El factor humano: La manera de vestir, la actividad y el tiempo durante el cual las personas permanecen en la misma situación, influyen sobre la comodidad térmica.
  • El aire: Su temperatura, velocidad y humedad relativa.
  • El espacio: La temperatura radiante media de los paramentos del local considerado.
Una cuestión importante es que la respuesta las personas puede ser muy variable, puesto que depende del gusto, la aclimatación o actividad realizada. Los otros factores pueden controlarse para ofrecer una sensación de bienestar.
El cambio de la manera de construir los edificios, los métodos de trabajo, y los niveles de ocupación han creado nuevos parámetros a los que los diseñadores ahora deben prestar atención. Los edificios modernos sufren cargas térmicas por varios motivos:
  • La temperatura exterior: los elementos separadores del interior de los edificios con el exterior no son impermeables al paso del calor, aunque pueden aislarse convenientemente. El calor pasa desde el ambiente más cálido al ambiente más frío tanto más deprisa cuanto mayor sea la diferencia de temperaturas entre ambos ambientes.
  • La radiación solar: Con el desarrollo de los nuevos edificios, las nuevas técnicas han favorecido el empleo del cristal y el incremento térmico es considerable en verano cuando la radiación solar los atraviesa (efecto invernadero), pero es favorable en invierno, disminuyendo las necesidades de calefacción. El acristalamiento excesivo no es deseable en climas cálidos, aunque puede serlo en climas fríos. Incluso en cerramientos opacos, no acristalados, en verano, el sol calienta la superficie exterior aumentando el salto térmico exterior interior y, por lo tanto el paso del calor por los cerramientos opacos.
  • La ventilación: La necesaria introducción de aire exterior en el edificio, para ventilación, puede modificar la temperatura interna de éste, lo cual puede suponer un problema cuando el aire exterior está a temperaturas alejadas de las requeridas en el interior.
  • La ocupación: El número de ocupantes aumenta en los edificios, generando cada uno entre 80 y 150 W de carga térmica, según la actividad realizada.
  • La ofimática: La proliferación de aparatos electrónicos, ordenadores, impresoras, y fotocopiadoras, que forman parte de las oficinas modernas, generan cargas térmicas importantes.
  • La iluminación: la iluminación es un factor de calentamiento importante. Se estima en una carga de entre 15 a 25 W/m². Muchos Grandes Almacenes modernos pueden calentarse en invierno gracias únicamente a su sistema de iluminación y al calor producido por los usuarios. Esta situación es bastante frecuente en Europa.
Evidentemente, muchas de estas cargas son favorables en invierno, pero no en verano. Todas ellas deben ser compensadas si se desea obtener un ambiente confortable en verano. El medio de asegurar esta comodidad es la climatización.

Sistemas de climatización

Clasificación por el alcance de la instalación

La climatización puede hacerse en un solo local (unitaria), frecuentemente con un aparato que produce y emite su energía térmica, y centralizada, en la que un aparato produce la energía térmica (calor o frío), se lleva a los locales a climatizar por medio de conducciones y se emite por medio de emisores.
  • Climatización unitaria. Es este sistema muy frecuente. En calefacción se emplea con chimeneas-hogar, diferentes tipos de estufas (de carbón, de gas butano, eléctricas). Para refrigeración lo más conocido es el llamado climatizador o acondicionador de ventana.
Son en general sistemas con deficiencias importantes: en calefacción, cuando hay combustión (carbón, gas) es necesaria la entrada de aire para la combustión, aire proveniente del exterior, que está frío, y que enfría el ambiente a calefactar. En general, los aparatos pequeños tienen menores rendimientos que los grandes, por lo que, la suma de varios de ellos para distintos locales, pueden consumir más energía que uno solo, más potente, para todos ellos.
Además, en la climatización de verano, los aparatos unitarios de refrigeración no suelen tener un buen control de la humedad, por lo que pueden dar ambientes húmedos en los locales.
  • Climatización centralizada. En este sistema de climatización pueden, a su vez, distinguirse dos posibilidades: para un pequeño usuario (vivienda, p.e.) y para un usuario grande (un edificio completo, de cualquier dimensión).
Los sistemas más sencillos (y tradicionales) para calefacción constan de una caldera y de una red de tuberías que lleva el calor, por medio de un caloportador, a los aparatos terminales, generalmente radiadores. Los sistemas de calefacción por agua caliente pueden servir desde una instalación pequeña (de vivienda) hasta instalaciones urbanas, pasando por instalaciones de edificio y de barriada.
En refrigeración existen aparatos que tienen una parte, que comprende el compresor y el condensador, que se sitúa en el exterior y uno o varios evaporadores que se colocan en los locales a climatizar (sistemas partidos múltiples o multisplit). Suelen tener mejores rendimientos que los aparatos unitarios, pero adolecen de falta de control de la humedad ambiente.
Para sistemas de mayor tamaño, tanto de calefacción como de refrigeración, véase a continuación.